Normativas ambientales e hidrógeno verde: Alineando empresas con los objetivos climáticos globales
El hidrógeno verde se posiciona como una solución clave para cumplir con las normativas ambientales en Colombia, impulsando una transición hacia fuentes de energía más limpias. Con regulaciones cada vez más estrictas a nivel global y nacional, las empresas deben buscar alternativas que no solo les permitan cumplir con los objetivos climáticos, sino que también reduzcan su impacto ambiental y aumenten su competitividad. En este contexto, el hidrógeno verde emerge como una opción viable para alcanzar estas metas de sostenibilidad.
12/5/20241 min read
Colombia está avanzando hacia la implementación de normativas ambientales más estrictas, como parte de su compromiso con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Es así como el hidrógeno verde surge como una herramienta fundamental para que las empresas puedan cumplir con las nuevas regulaciones y avanzar hacia la descarbonización.
Tenga en cuenta:
Cumplimiento normativo
La Ley de Transición Energética y otras normativas promueven la adopción de tecnologías limpias, entre ellas el hidrógeno verde. Para muchas empresas, cumplir con estos requisitos puede evitar sanciones y mejorar su competitividad en mercados internacionales.
Incentivos fiscales
El gobierno colombiano está comenzando a ofrecer incentivos fiscales a las empresas que invierten en hidrógeno verde. Estos incentivos incluyen deducciones fiscales y subsidios para la instalación de electrolizadores y otras infraestructuras relacionadas.
Oportunidades para empresas
Las industrias como la manufactura, minería, y transporte pueden beneficiarse enormemente del hidrógeno verde, reduciendo su huella de carbono y accediendo a nuevos mercados que priorizan la sostenibilidad. Además, cumplir con las normativas ambientales no solo es una obligación, sino una oportunidad de inversión estratégica que asegura el futuro de las operaciones industriales a largo plazo.